TRATAMIENTO DE AGUA CONTAMINADA POR FOTOCATÁLISIS SOLAR

Autores/as

  • E. Rojas García
  • R.S. Ruíz Martínez
  • Y.R. Galindo Luna

DOI:

https://doi.org/10.59730/rer.v11n53a2

Resumen

Alrededor de 70 % de la superficie de nuestro planeta está ocupada por agua, siendo esta un componente esencial para la vida. El agua tiene un ciclo natural que de ser alterado puede afectar ecosistemas y su biodiversidad, así como la calidad de vida de la población aledaña. A nivel mundial se observa un incremento de población que demanda más alimentos y recursos energéticos, así como mayores volúmenes de agua, tanto para población como para una creciente actividad productiva. Desafortunadamente el incremento en la demanda de agua provoco que en algunas regiones una sobre explotación de los recursos hídricos que ha afectado la calidad de las fuentes naturales disponibles. El problema no sólo estriba en un aumento en la demanda creciente de agua de calidad, sino en un incremento en la generación de aguas residuales, las cuales frecuentemente son vertidas sin tratamiento en ríos y lagos, provocando así su contaminación y afectando su disponibilidad. Seha reportado que a nivel mundial alrededor del 90% del agua residual se vierte a cuerpos de agua superficiales sin tratamiento previo (Conagua,2015).

Descargas

Publicado

2024-12-10