Economía circular en la industria solar fotovoltaica, un camino hacia la sustentabilidad
DOI:
https://doi.org/10.59730/rer.v12n57a2Keywords:
Economía circular, Industria fotovoltaica, transición energética, gestión de residuos electrónicosAbstract
La expansión de la industria fotovoltaica a nivel mundial ha generado nuevas consideraciones en torno al manejo de residuos, especialmente ante la proyección de que entre 2030 y 2035, una gran cantidad de módulos solares alcanzarán el final de su vida útil. La generación esperada de residuos plantea desafíos técnicos, normativos y logísticos. La economía circular se plantea como un enfoque que reorganiza el uso de materiales mediante estrategias como la reutilización, el reciclaje, el ecodiseño y la sustitución de materias primas.
El análisis de ciclo de vida se ha empleado para evaluar la cadena de suministro fotovoltaica y comparar su impacto ambiental con otras tecnologías de generación eléctrica. A partir de este enfoque, se han propuesto herramientas complementarias como las 9Rs y la modificación de hábitos de consumo, con el objetivo de mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible. La estructura típica de los paneles solares permite recuperar entre el 80 % y el 95 % de su masa mediante procesos actuales de reciclaje.
Actualmente, existen limitaciones en términos de diseño, incentivos económicos y legislación, donde la mayoría de los países no cuenta con marcos regulatorios específicos para el tratamiento de módulos fotovoltaicos desechados. En este sentido, la economía circular se articula con la industria solar a través del rediseño de productos, la estandarización de componentes, y el desarrollo de modelos de negocio orientados a la recuperación de materiales. Su implementación implica la intervención de múltiples actores de la cadena de valor, desde fabricantes hasta consumidores.
References
International Renewable Energy Agency, “RENEWABLE CAPACITY STATISTICS”, 2025. Consultado: el 7 de julio de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.irena.org/Publications/2025/Mar/Renewable-capacity-statistics-2025
Ellen MacArthur Foundation, “The circular economy in detail: Deep dive”, Ellen MacArthur Foundation. Consultado: el 7 de septiembre de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/the-circular-economy-in-detail-deep-dive
Ellen MacArthur Foundation, “The butterfly diagram:visualising the circular economy”. Consultado: el 1 de marzo de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/circular-economy-diagram
C. E. L. Latunussa, F. Ardente, G. A. Blengini, y L. Mancini, “Life Cycle Assessment of an innovative recycling process for crystalline silicon photovoltaic panels”, Solar Energy Materials and Solar Cells, vol. 156, pp. 101–111, nov. 2016, doi: 10.1016/j.solmat.2016.03.020.
D. Sica, O. Malandrino, S. Supino, M. Testa, y M. C. Lucchetti, “Management of end-of-life photovoltaic panels as a step towards a circular economy”, el 1 de febrero de 2018, Elsevier Ltd. doi: 10.1016/j.rser.2017.10.039.
M. K. H. Rabaia et al., “Enabling the circular economy of solar PV through the 10Rs of sustainability: Critical review, conceptualization, barriers, and role in achieving SDGs”, Sustainable Horizons, vol. 11, p. 100106, sep. 2024, doi: 10.1016/j.horiz.2024.100106.
H. Mirletz, S. Ovaitt, S. Sridhar, y T. M. Barnes, “Prioritizing circular economy strategies for sustainable PV deployment at the TW scale”, EPJ Photovoltaics, vol. 15, p. 18, may 2024, doi: 10.1051/epjpv/2024015.
S. L. Shaw, M. L. Rencheck, G. A. Siegfried, y C. Libby, “A circular economy roadmap for solar photovoltaics”, Solar Energy, vol. 276, p. 112580, jul. 2024, doi: 10.1016/j.solener.2024.112580.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Energías Renovables

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.