Pirólisis Solar: Una ruta brillante hacia la generación de combustible
DOI:
https://doi.org/10.59730/rer.v12n57a3Keywords:
pirólisis, biomasa, Energía Solar Concentrada, bioaceiteAbstract
La crisis energética mundial, impulsada por el crecimiento demográfico, el alto consumo de energía y las preocupaciones ambientales, requiere un cambio hacia soluciones energéticas sostenibles como la energía solar . La pirólisis solar surge como una alternativa prometedora para producir combustibles a partir de biomasa al aprovechar la energía solar concentrada como fuente de calor, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles . Este proceso termoquímico descompone la materia orgánica en ausencia de oxígeno, produciendo productos valiosos como bio-aceite, biochar y gases combustibles . Los productos específicos obtenidos dependen del subproceso de pirólisis (por ejemplo, torrefacción, pirólisis lenta o rápida) y de las condiciones de operación . Se emplean diversos tipos de reactores, incluyendo sistemas por lotes y continuos como lechos fluidizados, con selección basada en las características deseadas del producto y necesidades de procesamiento . Acoplar reactores de pirólisis con sistemas de Energía Solar Concentrada (CSP), que pueden proporcionar las altas temperaturas necesarias (300°C a 700°C), ofrece un suministro energético respetuoso con el medio ambiente . Las tecnologías CSP son versátiles, permitiendo el calentamiento directo o indirecto y categorizadas por su factor de concentración y foco de radiación (lineal o puntual) . A pesar de los desafíos tecnológicos, el campo muestra un importante interés mundial, con numerosos proyectos en todo el mundo, posicionando la pirólisis solar como una solución viable para la transición energética y la reducción de emisiones de carbono a través de esfuerzos de colaboración entre la academia, la industria y los gobiernos .
References
International Renewable Energy Agency. (2025).
Stevens, C. V., Dewulf, J., Van, H., Soetaert, W., Vandamme, E., Bechtold, T., Mussak, R., Kjellin, M., Johansson, I., Bergeron, C., Carrier, D. J., Ramaswamy, S., Wyman, C. E., Kabasci, S., Stokke, D. D., Wu, Q., Han, G., Karlen, D. L., Clark, J. H., & Deswarte, F. (2011). Thermochemical processing of biomass. Wiley. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/
Wang, G., Dai, Y., Yang, H., Xiong, Q., Wang, K., Zhou, J., Li, Y., & Wang, S. (2020). A review of recent advances in biomass pyrolysis. Energy & Fuels, 34(12), 15557–15578. https://doi.org/10.1021/acs.energyfuels.0c03107
Greaves García, J. (2019). Modelado cinético de la pirólisis rápida de biomasa en reactor spouted bed cónico [Tesis de maestría, Universidad del País Vasco].
Demirbaş, A., & Arin, G. (2002). An overview of biomass pyrolysis. Energy Sources, 24(5), 471–482. https://doi.org/10.1080/00908310252889979
Yang, H., Yao, J., Chen, G., Ma, W., Yan, B., & Qi, Y. (2014). Overview of upgrading of pyrolysis oil of biomass. Energy Procedia, 61, 1306–1309. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2014.11.1087
Lee, J. W., Hawkins, B., Kidder, M. K., Evans, B. R., Buchanan, A. C., & Day, D. (2016). Characterization of biochars produced from peanut hulls and pine wood with different pyrolysis conditions. Bioresources and Bioprocessing, 3, 15. https://doi.org/10.1186/s40643-016-0092-x
Morales, S., Miranda, R., Bustos, D., Cazares, T., & Tran, H. (2014). Solar biomass pyrolysis for the production of bio-fuels and chemical commodities. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis, 109, 65–78.
Maytorena, V. M., & Buentello-Montoya, D. A. (2024). Worldwide developments and challenges for solar pyrolysis. Heliyon, 10, e35464. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e35464
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Energías Renovables

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.