Viviendas en zonas de alta marginación: Confort y energía

Autores/as

  • Francisco Javier Sol Sampedro
  • Aracely López Grijalva
  • Guillermo R. Ibañez Duharte
  • Imer López Grijalva López Grijalva

DOI:

https://doi.org/10.59730/rer.v12n57a1

Palabras clave:

Simulación dinámica, confort, consumo energético

Resumen

Este trabajo aborda los temas críticos del consumo de energía, confort térmico y pobreza energética, particularmente en zonas altamente marginadas de México. A nivel mundial, el consumo continuo de energía, en gran parte a partir de combustibles fósiles, es insostenible, y sectores como la industria, el transporte y los edificios residenciales/comerciales son los principales contribuyentes . El uso de energía en los edificios, impulsado por necesidades como iluminación, calefacción y aire acondicionado, genera emisiones significativas de CO2 y otros impactos ambientales negativos . En México, una parte sustancial de la población, especialmente en las comunidades rurales e indígenas, experimenta pobreza energética, falta de acceso a servicios básicos de energía y condiciones térmicas adecuadas en sus hogares . Un estudio de caso de una casa rural en San Blas Atempa, ubicada en un clima cálido subhúmedo, reveló que su diseño arquitectónico y las elecciones de materiales (por ejemplo, pisos de tierra, paredes de bloques, varios tipos de techos) provocan molestias térmicas significativas, con temperaturas internas que a menudo exceden los rangos cómodos . Las simulaciones dinámicas mostraron que lograr el confort térmico requeriría una cantidad inasequible de energía para el enfriamiento mecánico, destacando la carga financiera para los residentes . El trabajo concluye que las políticas públicas actuales, que se han centrado en las zonas urbanas y los estándares no obligatorios para la eficiencia energética , son insuficientes para estas comunidades marginadas. Propone un enfoque integrado que combina estrategias de diseño pasivo —como usar materiales térmicamente eficientes, optimizar la ventilación natural e incorporar techos verdes— con políticas públicas inclusivas para asegurar el acceso básico a la energía y promover la vivienda sustentable, mejorando con ello la calidad de vida de los habitantes .

Citas

Secretaria de Energía, Balance Nacional De Energía 2023, Sistema de Información Energética (SIE), 2025, https://sie.energia.gob.mx/inicio/#/ .

Asociación Civil Alihuen, Organización Ambientalista No Gubernamental N° 8 -Personería jurídica N° 1378.

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Calculador de equivalencias de gases de efecto invernadero, https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el-medioambiente/calculador-de-equivalencias-de-gases-de-efecto-invernadero#results.

Elshafei, G., Vilcekova, S., Zelenakova, M., & Negm, A. M. (2021). Towards an Adaptation of Efficient Passive Design for Thermal Comfort Buildings. Sustainability, 13(17), 9570. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/su13179570.

Sánchez Carmen -Guevara Sánchez, Anna Mavrogianni, Fco. Javier Neila González, On the minimal thermal habitability conditions in low income dwellings in Spain for a new definition of fuel poverty, Building and Environment, Volume 114, 2017, Pages 344-356, ISSN 0360-1323, https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2016.12.029.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Presentación de resultados, Censo de población y vivienda 2020, www.inegi.org.mx

NORMA Oficial Mexicana NOM-008-ENER-2001, Eficiencia energética en edificaciones, Envolvente de edificios para uso no habitacional.

NORMA Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones, Envolvente de edificios para uso habitacional.

Santillán, O. S., Cedano, K. G. y Martínez, M. (2020). “Analysis of Energy Poverty in 7 Latin American Countries Using Multidimensional Energy Poverty Index”. Energies 2020, 13 (1608). DOI: 10.3390/en13071608.

Programas Nacionales Estratégicos Energía Y Cambio Climático (PRONACES ECC), Sistemas energéticos rurales sustentables, Conacyt 2022, Editorial Taller hojarasca.

Comisión Nacional Del Agua, Coordinación General Del Servicio Meteorológico Nacional, https://smn.conagua.gob.mx/tools/RESOURCES/Normales_Climatologicas/Diarios/oax/dia20149.txt

Descargas

Publicado

2025-10-03